Obj. I.1 - Alfredo
REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL PORTUGUESA
ARAURE – PORTUGUESA
UNIDAD I: ASPECTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
UNIDAD I.1: ASPECTOS BÁSICOS DE LA HIGIENE DEL USUARIO.
Introducción a la informática (116)
I Semestre
Ingeniería de Sistema
Alfredo E. Alvarado C.I.: V-16.566.728
0414-7464396 / alvaradoalfredoe@gmail.com
Acarigua, Julio 2023
Introducción
a la informática (116)
Objetivo
global de la asignatura: emplear creativamente los conocimientos y
herramientas básicas de la informática para la realización de actividades
académicas y/o profesionales.
Unidad I: Aspectos básicos de la informática.
Objetivo
de la unidad: Aplicar, de forma consciente, la tecnología de la
información para el desarrollo de actividades de procesamiento de información,
exposición, comunicación personal y almacenamiento.
Unidad I.1: Aspectos básicos de la higiene del
usuario.
Objetivo
específico: Describir, conscientemente, los aspectos básicos de la
higiene de usuario: postura y sesiones de trabajo.
Contenido:
Ø Ergonomía.
Ø Aspectos
Básicos de la Ergonomía.
Ø Posturas.
Ø Sesiones de
trabajo.
1.
Definición:
La
palabra ergonomía derivada del griego έργον (ergon,
‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la
ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se
aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
De
manera conceptual la ergonomía se define como la ciencia o el conjunto de
conocimiento científicos que son aplicados con el fin de adaptar las
condiciones de trabajo a las características psicológicas y fisiológicas de
quienes lo ejercen.
La ergonomía, no es más que la
disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que
coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las
capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. Busca la optimización de los tres elementos del
sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de
la técnica y de la organización.
2. Objetivo de la ergonomía:
Un aspecto muy importante de la ergonomía es que está centrada en
las personas. Por ello, los principales objetivos de la ergonomía son los
siguientes:
Ø Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y
psicosociales).
Ø Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características
del operador.
Ø Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo
bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos
socio-organizativos.
Ø Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones
y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral
existente.
Ø Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,
herramientas y materiales diversos.
Ø
Aumentar la motivación y la
satisfacción en el trabajo.
3. Clasificación y tipos de ergonomía:
La ergonomía se puede clasificar en las siguientes áreas,
dependiendo de su ámbito de estudio:
Ø
Ergonomía de puestos /
ergonomía de sistemas.
Ø
Ergonomía de concepción o
ergonomía de corrección.
Ø
Ergonomía geométrica.
Ø
Ergonomía ambiental.
Ø
Ergonomía temporal o crono
ergonomía.
Ø
Ergonomía informática: hardware
y software.
Aunque según su domino
se dividen en:
Ø Ergonomía Cognitiva.
Ø Ergonomía Física.
Ø Ergonomía Organizacional.
4.
Descripción general:
Dentro de la descripción
general se puede decir que:
Ø La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos
de un sistema.
Ø Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y
socioculturales.
Ø Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
Ø Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
Ø La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
Ø La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
Ø La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas
psicotécnicos.
la ergonomía: Importancia y efectos
1.
Importancia:
La principal importancia de la ergonomía es promover la
salud y el bienestar, reducir los accidentes y mejorar la productividad de las
personas en las áreas que se desempeñan en la empresa o puesto de trabajo.
Otro punto
importante es que la ergonomía se dedica a resolver situaciones que afectan a
los trabajadores y empresas, es muy importante conocer qué tipo de problemas
son considerados por esta disciplina.
Ø Las condiciones ambientales del puesto de trabajo como la
iluminación, ruido, temperatura, vibraciones, etc.
Ø El diseño del puesto de trabajo como alturas de trabajo, espacio
disponible, herramientas utilizadas, etc.
Ø La carga física realizada, poniendo atención en posturas forzadas,
movimientos repetitivos, manejo manual de cargas, fuerzas, etc.
Ø
Los aspectos mentales o
psicosociales del trabajo como el descanso, presión de tiempos, participación
en las decisiones, relaciones entre compañeros y con los responsables, etc.
2.
Efectos negativos de condiciones ergonómicas
desfavorables:
Los principales efectos
de las condiciones de trabajo ergonómicas desfavorables son:
Ø Lesiones
musculoesqueléticas en hombros, cuello, manos y muñecas.
Ø Problemas
circulatorios.
Ø Problemas de
columna, pudiendo llegar a ser graves o crónicas.
Ø Síndrome de
túnel carpiano.
Ø Dolores de
cuello.
Ø Dolores de
espalda.
Ø Dolores de
cabeza episódicos o crónicos.
Ø Molestia o
dolores en hombros y piernas.
Ø Problemas
visuales.
3.
Efectos positivos de condiciones ergonómicas
favorables:
Los principales efectos positivos de las condiciones
ergonómicas favorables son:
Ø Trabajadores
más productivos y eficientes.
Ø Prevención
de riesgos laborales.
Ø Introducción
de nuevas tecnologías a través de la ergonomía.
Ø Reducción
del absentismo laboral por reposo.
Ø Promoción de
la salud y comodidad del trabajador.
Ø Aumento de
la motivación en el equipo de trabajo.
Posición idónea al
utilizar la computadora:
Para evitar dolores y
fatigas de índole muscular se debe de mantener todas las zonas del cuerpo de la
siguiente manera:
Ø Cuello: mirando
siempre hacia el frente, evitando doblar el cuello, la parte superior de la
pantalla debe quedar a la altura de la línea horizontal de visión.
Ø Hombros:
siempre deben estar relajados.
Ø Codos:
apoyados y pegados al cuerpo manteniendo un ángulo entre 90° y 100°.
Ø Brazos: no
mantener los brazos en suspensión.
Ø Antebrazos:
apoyados sobre el escritorio, la silla también debe de contar con apoyabrazos.
Ø Muñecas:
tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando
desviaciones o posiciones no naturales.
Ø Espalda:
mantener su curvatura natural y si8empre apoyada por completo en el respaldo de
la silla.
Ø Cadera:
manteniendo un ángulo entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo.
Ø Rodillas:
deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas a la altura de
las caderas.
Ø Pies:
completamente apoyados sobre el piso.
Ø Vista: cada
cierto tiempo se deben de realizar ejercicios de mirar un punto lejano, por
ejemplo, mirar hacia alguna ventana por algunos segundos, así se relajan los
músculos oculares.
Cantidad y calidad de las sesiones de trabajo
frente al computador:
Según los expertos se deberían tomar
descansos de 5 minutos por cada 30 minutos de trabajo, para fortalecer mente y
cuerpo para evitar fatigas. Un punto muy importante es la silla ya que es un
instrumento necesario para realizar las actividades frente al computador, lo
ideal es que sea ergonómica con buenos soportes, que este a la altura del
escritorio, cómoda y que pose soporte para cabeza y brazos. La protección
visual también resalta ya que siempre deben usarse cristales antirreflejos, con
buena iluminación y brillo de pantalla adecuado para evitar daños oculares.
Una
de las partes del cuerpo que mas se van afectada por el uso del computador, son
las muñecas. El síndrome del túnel carpiano, las bursitis y las tendinitis,
suelen ser enfermedades incapacitantes que afectan a un gran puñado de la
población, y que lamentablemente no tienen tratamiento 100% efectivos, incluso
cuando son quirúrgicos, es por ello por lo que se recomiendan en algunos casos
el uso de accesorios ergonómicos como soporte para palmas, o cojines completos
para descansar los brazos, esto también depende del tipo de ordenador con el
que se este trabajando. Mantenerse en movimiento es la clave para mejorar la
salud, tanto física como mental, por ello beber un poco de agua, y estirar las
partes del cuerpo es fundamental, recordando que lo recomendado son 5 minutos
por cada 30 minutos de trabajo.
CONCLUSIÓN
La ergonomía es muy importante para prevenir lesiones y
mejorar la productividad en el trabajo. Asegurarse de tener una postura
correcta y un ambiente de trabajo cómodo puede prevenir dolores de espalda,
cuello y muñecas. Más que todo se trata de adaptar el entorno de trabajo a las
necesidades del cuerpo humano. Algunos aspectos clave incluyen tener una silla
ajustable y con soporte lumbar, mantener una postura neutral al sentarse y
colocar el monitor a la altura de los ojos. También es importante tomar
descansos regulares y realizar ejercicios de estiramiento para evitar la
rigidez muscular.
REFERENCIAS
1.
Wikipedia, 07/07/2023, Ergonomía, https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa#Beneficios_de_la_ergonom%C3%ADa.
2.
Scribd, 07/07/2023, Ergonomía, https://es.scribd.com/document/560555222/Ergonomia#.
3.
Comentarios
Publicar un comentario